top of page
boton kit de buenas practicas.png
boton tablero contratacion alcaldia.png

MI CALI CONTRATA BIEN

LABORATORIO CIUDADANO

        SOMOS CIUDADANOS ACTIVOS CUIDANDO LO PÚBLICO      

Buscar

Boletín: informe de la Contralaría sobre Festival Petronio Álvarez

  • Foto del escritor: Mi Cali Contrata Bien
    Mi Cali Contrata Bien
  • 10 abr
  • 4 Min. de lectura

Cali, 10 de abril de 2025. El pasado 21 de marzo la Contraloría General de Santiago de Cali emitió el Informe Final de Actuación Especial de Fiscalización al Convenio Interadministrativo firmado en 2024 entre la Secretaría de Cultura con el Fondo Mixto de Promoción de la Cultura y las Artes del Valle del Cauca para la realización del XXVIII Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez y la Muestra de Expresiones Tradicionales Afro por $14.875 millones, de los cuales la Secretaría aportó $13.519 millones (91%) y el Fondo Mixto $1.356 millones (9%).


Datos de la Contraloría


En el informe, la Contraloría General de Santiago de Cali realizó nueve hallazgos disciplinarios y fiscales por $2.579.628.695: 


  • 4 hallazgos disciplinarios que giran en torno a debilidad en la planeación, estudios previos y especificaciones técnicas de las necesidades y actividades a contratar.

  • 5 hallazgos con incidencia disciplinaria y fiscal, referidos a costos y gastos asociados al convenio, justificación de adiciones y manejo de los recursos recaudados por concepto de stands.

  • La Secretaría de Cultura respondió el pasado 5 de marzo al Informe Preliminar de esta Actuación Especial de la Contraloría. Al respecto se observa que el informe conserva los nueve hallazgos.

  • Para ver el informe completo de la Contraloría General de Santiago de Cali, ingrese a:  https://www.contraloriacali.gov.co/index.php/publicaciones-e-informes/informes-de-auditoria 


Reflexiones de Mi Cali Contrata Bien


Desde Mi Cali Contrata Bien insistimos en la necesidad de que la Alcaldía y sus equipos estructuradores de proyectos y contratos fortalezcan los procesos de planeación desde la etapa precontractual, ya que contar con un sustento adecuado sobre el qué, cómo y por cuánto se prevé contratar asegura una mayor transparencia y claridad. Así, resulta importante: 


  • Fortalecer la planeación de los contratos públicos. Se debe contar con estudios y documentos previos completos, objetivos y claros que den cuenta de la necesidad específica a satisfacer y actividades necesarias para ello. A esto se suma la importancia del análisis de la capacidad técnica, administrativa y financiera de las personas jurídicas con las cuales se celebren contratos para garantizar la selección del contratista idóneo.

  • Adecuar los presupuestos a precios del mercado y requerimientos definidos: Los presupuestos de los contratos deben formularse con rigurosidad y ajustándose a los principios de planeación y economía. Deben estar en concordancia con los precios del mercado y las actividades requeridas y previamente definidas. 

  • Realizar una gestión transparente, eficiente, eficaz de los recursos públicos. Los pagos realizados a los contratistas deben ajustarse a las normas vigentes y contar con los suficientes soportes que permitan realizar el seguimiento y control de la ejecución de los recursos públicos y den cuenta de su uso adecuado. De igual forma, las modificaciones a los presupuestos deben contar con un sustento técnico que asegure el correcto uso de los recursos.

  • Generar una estrategia de coordinación entre supervisores e interventores de los contratos: La correcta ejecución de los contratos requieren una adecuada comunicación entre contratistas, supervisores e interventores, que facilite el acceso y cargue de forma oportuna de la información, de acuerdo con los tiempos de ejecución y cobros del convenio.

  • Asegurar la publicación oportuna de la información: El organismo responsable y equipos estructuradores del contrato deben garantizar que los informes de ejecución financiera y técnica frente al desarrollo de los contratos y sus interventorías estén disponibles de forma oportuna en el SECOP. Mi Cali Contrata Bien identificó que a la fecha no están disponibles la totalidad de informes técnicos de supervisión e interventoría de los contratos.

  • Información completa en actas de liquidación. Es necesario asegurar que las actas de liquidación y cierre de los contratos den claridad de las actividades ejecutadas y no ejecutadas, los pagos realizados y saldos a favor, y que estas sean publicadas de forma oportuna en el SECOP.

 

 ¿CÓMO SE HA CONTRATADO EL PETRONIO ENTRE 2021 Y 2024?


Entre 2021 y 2024 el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez ha sido contratado ya sea de forma directa o mediante régimen especial con dos ejecutores: En 2021 con CORFECALI y entre 2022 y 2024 con el Fondo Mixto de Cultura y las Artes del Valle del Cauca, con quienes se han firmado contratos o convenios interadministrativos o de asociación por un valor promedio anual de $9 mil millones de pesos, de los cuales cerca $8.300 serían aportados por la Secretaría de Cultura y $700 millones como aporte del contratista; esto porque los convenios, al ser acuerdos de colaboración o cooperación, suelen contemplar aportes mutuos.


Avanzar en una gerencia pública de cara al desarrollo de la ciudad implica buscar alternativas de innovación dentro de los marcos jurídicos vigentes que permitan potencializar la adopción de las mejores prácticas en contratación y superar, en algunos casos, la inercia operativa que trae consigo la tracción diaria de la administración pública. Adicionalmente, resulta indispensable fortalecer los modelos de seguimiento y control a la ejecución contractual, así como la oportunidad en la publicación de la información correspondiente a los avances que presentan los contratos. En todo caso, es importante la respuesta que brinde la Alcaldía al informe de la Contraloría.” Indicó Mi Cali Contrata Bien.


Se anima a la ciudadanía a consultar la página de www.micalicontratabien.org donde podrán encontrar el Kit de Buenas Prácticas para una contratación pública eficiente, transparente y justa y el tablero que refleja los contratos firmados por la Administración Distrital entre 2019 y 2025.

 

Laboratorio Mi Cali Contrata Bien

Gissel García García

Coordinadora Técnica

Cel: 318 205 5522

Comments


CONTACTO

Cali - Colombia

+57 318 2055522

SUSCRÍBETE AQUÍ

Copyright © 2024 Mi Cali Contrata Bien

boton datos que hacen ciudad.png
bottom of page