Boletín: Patrones de contratación
- Mi Cali Contrata Bien
- 9 feb
- 4 Min. de lectura
Cali, 09 de febrero de 2025. El Laboratorio Mi Cali Contrata Bien, en su ejercicio de promoción de buenas prácticas en la contratación pública y el fortalecimiento del control social, continúa monitoreando la contratación de la Alcaldía de Cali reportada en el Sistema Electrónico de Contratación Pública – SECOP y que, para el año 2024, corresponde a $1.8 billones. Aquí presentamos el balance general del primer año de gobierno[1].
DATOS CON FUENTE SECOP
¿Cuánto y cómo ha contratado?
Se mantiene el promedio de contratos firmados por la Alcaldía de Cali desde 2019. Entre enero y diciembre de 2024 los 29 organismos centralizados firmaron 27 mil contratos por $1,8 billones, a razón de 76 contratos firmados diariamente.
Tabla 1. Número, y valor de los contratos firmados por la Alcaldía de Cali

El 52% del recurso fue contratado de forma directa, cifra cercana al billón de pesos ($926.408 millones). Pese a que es la modalidad que mayor recurso concentra, se registra una tendencia a disminuir el recurso asignado bajo esta modalidad en comparación con años anteriores, en los que superaba el 60%.
Gráfico 1. Proporción de recursos contratados de forma directa por la Alcaldía de Cali

Las contrataciones más representativas bajo la modalidad de contratación directa son los contratos de prestación de servicios con personas naturales por $420 mil millones, $206 mil millones de convenios y contratos interadministrativos y el Servicio Público Educativo por $138 mil millones.
El 24% del total del recurso contratado ($420 mil millones), corresponde a contratos de prestación de servicios con personas naturales. Se mantiene la tendencia observada desde el 2019, en la que aproximadamente la tercera parte del recurso es dirigido a este tipo de contrato.
Aumentó el número de contratos derivados de procesos de licitación. Durante el primer año de gobierno, se mantuvo el porcentaje del recurso licitado por encima del 20%, acercándose al porcentaje registrado en los últimos años de la pasada administración, en los cuales se ejecutaron recursos del crédito.
Gráfico 2. Proporción de recursos derivados de procesos de licitación de la Alcaldía de Cali

El objeto contractual que concentra el 61% del recurso corresponde a contratos de prestación de servicios, contratados por modalidades competitivas y no competitivas.
Tabla 2. Valor contratado para prestación de servicios según modalidad de contratación, 2024

¿Qué contrataron los organismos?
Los organismos con mayor número de contratos firmados son Deporte con 2.951 contratos, seguido de Hacienda con 2.742 contratos y Salud con 2.324 contratos.
En el top 3 de organismos con mayores recursos contratados se encuentra Educación con $348.696 millones, seguido por Bienestar Social con $280.513 millones y Cultura con $112.251 millones.
El 86% del recurso contratado por la Secretaría de Educación corresponde a los contratos para la prestación del Servicio Público Educativo ($138.118 millones), el Programa de Alimentación Escolar ($116.179 millones) y Transporte Escolar ($44.868 millones)
En el caso de la Secretaría de Bienestar, incrementó un 50% el recurso contratado frente a 2023 ($184.594 millones). Para 2024, el 54% del recurso corresponde a contratos o convenios de régimen especial para atención a poblaciones, tales como: Comedores comunitarios $114.547 millones, que representa el 41% del recurso contratado por la Secretaría y atención de la población habitante de y en calle ($16.834 millones).
El 49% del recurso contratado por Cultura se ejecutó mediante contratos o convenios interadministrativos, entre los que se encuentra la realización e interventoría de la Feria de Cali ($21.978 millones) y el Festival Petronio Álvarez ($14.875 millones).
“Mi Cali Contrata Bien en su ejercicio de monitoreo a la contratación de la Alcaldía de Cali ha recopilado información del SECOP desde el 2019, por lo que contamos con datos que nos permiten observar un histórico de cinco años. En 2024 observamos un comportamiento y tendencias similares a los años anteriores, siendo un primer año de gobierno en el que el esfuerzo se concentra en la planeación y aprobación del Plan de Desarrollo, así como la ejecución del presupuesto aprobado el año anterior.” Indicaron desde Mi Cali Contrata Bien
“Si bien la proporción del recurso licitado en 2024 fue del 22%, esperamos que a partir de este año aumente significativamente el uso y los recursos contratados mediante modalidades competitivas. También es clave revisar y dar las discusiones técnicas sobre las necesidades operativas y el recurso destinado a los contratos de prestación de servicios con personas naturales.” Indicó Mi Cali Contrata Bien.
“El 2025 trae consigo el reto de ejecutar de forma eficiente el crédito público autorizado por el Concejo por un monto histórico. Esto representa una oportunidad para que la Administración Distrital fortalezca los procesos competitivos y compras inclusivas que impulsen el mercado de compras públicas y desarrollo local, mediante procesos de contratación transparentes, plurales y debidamente planeados que permitan una ejecución ajustada a presupuesto y cronogramas previstos” señaló Mi Cali Contrata Bien.
Con los datos registrados y analizados desde 2019, Mi Cali Contrata Bien sigue trabajando en la promoción de buenas prácticas y eficiencia en la ejecución de los recursos públicos. Este boletín es una de tres entregas sobre el balance de la contratación durante el primer año de gobierno que busca acercar la contratación pública a la ciudadanía, fomentar la transparencia y la rendición de cuentas en el manejo de los recursos públicos. En las dos próximas entregas se presentará el balance sobre los contratos de prestación de servicios y las licitaciones.
Laboratorio Mi Cali Contrata Bien
Gissel García García
Coordinadora Técnica
[1] Para efectos metodológicos, no se realizan comparaciones con el 2020, primer año de gobierno de la Administración anterior debido a la urgencia manifiesta decretada a nivel nacional que posibilitó la contratación directa debido al COVID 19, sino que se presentan comparaciones con el 2021, como segundo año de gobierno, y 2023, año inmediatamente anterior.
Comments