top of page
boton kit de buenas practicas.png
boton tablero contratacion alcaldia.png

MI CALI CONTRATA BIEN

LABORATORIO CIUDADANO

        SOMOS CIUDADANOS ACTIVOS CUIDANDO LO PÚBLICO      

Buscar

Boletín: Presupuesto 2025 Cali

  • Foto del escritor: Mi Cali Contrata Bien
    Mi Cali Contrata Bien
  • 13 dic 2024
  • 3 Min. de lectura

La Alianza de Datos que Hacen Ciudad, conformada por el Programa Cali Cómo Vamos, la Unidad de Acción Vallecaucana, Mi Cali Contrata Bien, Cali Visible y Cali para Mí, presentan el balance del presupuesto con el que iniciará la Administración central de Cali para el 2025[1].


El pasado 30 de noviembre el Concejo Distrital aprobó el Acuerdo mediante el cual se expide el presupuesto general de Cali para el año 2025. El presupuesto total fue aprobado por $5.9 billones para los organismos centralizados de la Administración.


  • El presupuesto se distribuye en tres grandes rubros: $4.5 billones a inversión (77%), $1.1 billones destinados a funcionamiento (19%) y $218 mil millones para el pago del servicio a la deuda (4%). 

  • Las Secretarías que concentran el 64% del presupuesto de inversión son Salud y Educación.

  • El presupuesto de inversión tuvo un incremento del 20% en relación con el presupuesto inicial del año 2024, pasando de $3.8 Billones a $4.5 Billones.

  • El presupuesto participativo para el 2025 se proyecta en $81.638 millones, lo que representa el 1.8% del presupuesto de inversión del año.

 

EL PRESUPUESTO DE INVERSIÓN POR ORGANISMOS


Los cinco organismos con mayor presupuesto son:


  1. Salud con $1.67 billones de pesos, que representa el 37% del presupuesto total de inversión para el año.

  2. Educación con $1.25 billones (28%).

  3. Servicios Públicos con $501.113 millones (11%).

  4. Movilidad con $280.254 millones (6%).

  5. Bienestar Social con $166.249 millones (4%).

 

Los recursos de estos organismos se concentran especialmente en metas como:


  • Personas afiliadas al régimen subsidiado ($1.6 billones).

  • Establecimientos educativos en operación ($1 billón).

  • Alumbrado público modernizado y eficiente ($189.142 millones).

  • Recursos para la operación del Sistema de Transporte Masivo ($135.478 millones).

  • Personas beneficiadas con raciones de alimentos en comedores comunitarios y otros modelos de asistencia alimentaria ($42 mil millones).


Los tres organismos con mayor incremento del presupuesto, en comparación con el presupuesto inicial del 2024, son: 1. Movilidad, con una variación del 55% al pasar de $181 mil millones a $280 mil millones; 2. Servicios Públicos, con un incremento del 49%, pasando de $335 mil millones a $501 mil millones y 3. TICs con una variación del 28%, al pasar de $11 mil millones a $14 mil millones.


Infraestructura es el organismo con mayor reducción presupuestal (48%), su presupuesto inicial pasó de $143 mil millones en 2024 a $74 mil millones en 2025. Desarrollo Económico tuvo una disminución del 30% al pasar de $37 mil a $26 mil millones de pesos, y Bienes y Servicios tuvo una reducción del 24% pasando de $4.892 millones a $3.715 millones. Se tiene previsto que estos presupuestos puedan ser ajustados en función de la autorización para la adquisición de un nuevo crédito público.


EL PRESUPUESTO DE LAS COMUNAS Y CORREGIMIENTOS DE LA CIUDAD


El presupuesto participativo asciende a $81.638 millones; de estos, $67.933 millones corresponden al presupuesto asignado para el 2025 y los $13.704 millones restantes provienen de la incorporación de recursos no ejecutados en 2024 y años anteriores.


De los cerca de $68 mil millones del presupuesto participativo asignado para el 2025, la mitad de los recursos se destinará a proyectos relacionados con:


  • Apoyo y realización de actividades deportivas y recreativas ($10.256 millones).

  • Mejoramiento de la infraestructura y dotación para las sedes educativas oficiales ($9.320 millones).

  • Fortalecimiento a microempresas y micronegocios ($7.283 millones).

  • Mejoramiento y recuperación de la malla vial e infraestructura hidráulica ($7.085 millones).

 

¿Y CÓMO VA LA EJECUCIÓN EN EL 2024?


Durante el 2024, el presupuesto de inversión de la Alcaldía de Cali tuvo un incremento del 30% al adicionar $1.1 billones de pesos a los $3.8 billones inicialmente aprobados, para un total de $4.9 billones. De esta adición, más de $640 mil millones provienen de la incorporación de los recursos del balance, es decir, recursos no ejecutados el año anterior.


A noviembre, la Alcaldía de Cali reporta una ejecución presupuestal de la inversión del 82%, es decir $4 billones de los $4.9 billones disponibles. Los tres organismos con mayor ejecución presupuestal son: 1. Control Interno (95.8%) 2. Hacienda (95.7%) 3. Paz y Cultura Ciudadana (93.15%). Por su parte, los organismos con menor ejecución son: 1. Bienes y Servicios (54.5%), 2. Desarrollo Institucional (54.7%), 3. Deporte (59.4%). 


***


Datos que Hacen Ciudad es una iniciativa de organizaciones de la sociedad civil que pone a disposición de la ciudadanía una ruta de información que permite monitorear la gestión pública, en una mirada 360° (calidad de vida, cumplimiento de metas del Plan de Desarrollo, ejecución de recursos públicos y contratación, y la gestión del Concejo de Cali) como un ejercicio de control social a partir de estrategias de datos abiertos.


Conoce más sobre Datos que Hacen Ciudad en los enlaces de cada una de las organizaciones aliadas:



[1] Cifras preliminares según proyecto de acuerdo 019 de 2024 por medio del cual se adopta el presupuesto de ingresos y gastos de Santiago de Cali para el 2025.



Comentarios


CONTACTO

Cali - Colombia

+57 318 2055522

SUSCRÍBETE AQUÍ

Copyright © 2024 Mi Cali Contrata Bien

boton datos que hacen ciudad.png
bottom of page