Cali se piensa con datos: llegan los talleres de “Datos que hacen Ciudad”, para fortalecer la comprensión de la ciudadanía sobre la gestión pública en Cali.
- Mi Cali Contrata Bien
- 6 ago
- 3 Min. de lectura
Con la participación de más de 30 ciudadanos, entre líderes comunitarios, representantes de organizaciones cívicas, fundaciones, veedores ciudadanos y funcionarios de la Alcaldía de Cali, se llevó a cabo el primer taller “Datos que hacen Ciudad: seguridad, convivencia y cultura ciudadana”, en la Cámara de Comercio de Cali.
Durante la jornada, los asistentes conocieron los principales resultados del más reciente Informe de Calidad de Vida de Cali Cómo Vamos, en sus capítulos de seguridad y convivencia, y exploraron la herramienta interactiva #DatosQueHacenCiudad, producto de la alianza entre Cali Cómo Vamos, la Unidad de Acción Vallecaucana, Mi Cali Contrata Bien, el Observatorio Cali Visible y Cali Para Mí, que ofrece una mirada integral, de 360°, a los indicadores de bienestar y gestión pública en la ciudad.
El espacio propició el diálogo y el análisis entre sectores diversos, interesados en fortalecer su comprensión sobre la gestión de la administración distrital. Los participantes valoraron la posibilidad de acceder a información actualizada, clara y útil para el ejercicio del control social y la incidencia ciudadana.
“Creemos que los datos no solo informan, también nos dan herramientas para actuar. Conocer los indicadores de nuestra ciudad nos permite hacer seguimiento, incidir en decisiones y transformar los entornos desde la ciudadanía.”, afirmó Gissel García, coordinadora de Mi Cali Contrata Bien
Este fue el primer taller de una serie de encuentros diseñados para líderes sociales, jóvenes, periodistas, colectivos, organizaciones sociales, académicos, funcionarios y ciudadanos interesados en comprender la realidad de Cali a partir de evidencia y datos confiables, con el objetivo de promover una participación más informada y propositiva en los asuntos públicos.
“Líderes y lideresas de organizaciones de la sociedad civil, junto a funcionarios de organismos de la Alcaldía de Cali, utilizaron nuestra herramienta Datos que hacen Ciudad para analizar la situación de la seguridad y la convivencia en Santiago de Cali así como la toma de decisión pública al respecto. A través de esta ruta, fortalecen sus capacidades como ciudadanía informada, con el potencial de replicar, difundir y usar esta información para incidir en lo público.” Indicó Luis Carlos Ojeda del Observatorio Cali Visible
Por su parte, Elizabeth Gutiérrez, directora de la Fundación Fanalca y asistente invitada al evento manifestó: “Datos que hacen Ciudad es un instrumento muy importante que podemos tener todas las organizaciones para desarrollar un proyecto y también para conocer cómo va la contratación y cómo se adelantan los proyectos desde la Alcaldía”.
“Este taller me pareció genial, nos proponen una serie de actividades para complementar lo que nos dan en la capacitación y nos presenta unas herramientas útiles y bastante cercanas al ciudadano… Con esto tenemos datos más certeros de lo que está pasando”. Afirmó, Sofía Valencia Fernández, ciudadana joven que acompañó la jornada.
“Nos entusiasma compartir no sólo el estado de algunos indicadores de la calidad de vida en estas temáticas, sino además incentivar la corresponsabilidad ciudadana dotando y difundiendo elementos como las fichas temáticas de la ruta. Esperamos que las metodologías usadas mediante estos talleres temáticos, y las herramientas que tenemos en Datos que Hacen Ciudad contribuya al quehacer de los asistentes y la ciudadanía en general” Manifestó Alejandro López, Director.
El segundo taller se realizó el miércoles 30 de julio, el tema fue ¡Movilidad y MIO!, y los asistentes pudieron conocer los principales hallazgos del Informe de Calidad de Vida de Cali Cómo Vamos y explorar la herramienta #DatosQueHacenCiudad, una mirada integral a indicadores de bienestar y gestión pública.
La participación en los talleres de Datos Que Hacen Ciudad es gratuita, con inscripción previa a través del siguiente enlace: 🔗 https://bit.ly/TallerDQHC
Estos eventos hacen parte de una estrategia de formación y apropiación de datos impulsada por organizaciones ciudadanas aliadas, que promueve el uso de evidencia para la toma de decisiones, el fortalecimiento del valor público y la construcción colectiva de una Cali más participativa, informada, incidente y con un debate público de calidad.
Para consultar la herramienta puedes ingresar a bit.ly/DatosCiudadCali
Para consultar las fichas con información preparada por Datos que Hacen Ciudad alrededor de los temas de Seguridad y Convivencia puedes dar clic aquí.
Comentarios