top of page
boton kit de buenas practicas.png
boton tablero contratacion alcaldia.png

MI CALI CONTRATA BIEN

LABORATORIO CIUDADANO

        SOMOS CIUDADANOS ACTIVOS CUIDANDO LO PÚBLICO      

Buscar

¿QUÉ CONTRATÓ LA ALCALDÍA DE CALI EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025?

  • Foto del escritor: Mi Cali Contrata Bien
    Mi Cali Contrata Bien
  • 14 ago
  • 3 Min. de lectura

Cali, 14 de agosto de 2025. Durante los últimos cuatro años, el Laboratorio Ciudadano Mi Cali ha venido monitoreando y presentando información a los caleños sobre la contratación de la Alcaldía de Cali. En el marco del informe de patrones, presentamos el balance de lo contratado en el primer semestre de 2025, de acuerdo con la información reportada en el Sistema Electrónico de Contratación Pública – SECOP entre enero y junio.


¿Qué se contrató en SECOP?[1]


  • Se firmaron 17.080 contratos por $1 billón de pesos. Estas son las cifras de las 29 entidades descentralizadas (Secretarías, Departamentos Administrativos y Unidades Administrativas Especiales) que conforman la Alcaldía de Cali, entre enero y junio de 2025.

  • El 62% del recurso fue contratado de manera directa ($633 mil millones). El comportamiento de este primer semestre es similar al registrado en el segundo año del gobierno anterior (2021), aunque representa un aumento de tres puntos porcentuales frente a lo observado en el primer semestre de 2024.

  • Cinco tipos de contratos concentran el 87% de los recursos — equivalentes a $898 mil millones—, estos son:

    • Contratos directos de prestación de servicios con personas naturales: Representan el 34% del total contratado ($346 mil millones) asociado a contratos con 11.984 personas, los cuales tienen una duración promedio de 4 meses.

    • Contratos de prestación de servicios derivados de licitación pública: Representan el 21% del total ($217 mil millones). Entre los más cuantiosos están el Programa de Alimentación Escolar – PAE ($97 mil millones), pólizas de seguros ($58 mil millones), servicios de vigilancia y aseo ($48 mil millones), y mantenimiento del sistema de seguridad ciudadana ($6 mil millones).

    • Contratos directos de prestación de servicios con personas jurídicas: Suman el 15% del total contratado, es decir $156 mil millones, de los cuales $145 mil millones corresponden a la prestación del Servicio Público Educativo.

    • Contratos y convenios interadministrativos: Representan el 11% del total ($115 mil millones). Entre los más cuantiosos se encuentran: $23 mil millones para atención de personas mayores en albergue y Centro Vida, y $19 mil millones para actividades deportivas en comunas y corregimientos, y la logística de la Selección Cali en los Juegos Deportivos Departamentales 2025.

    • Contratos con Entidades Sin Ánimo de Lucro: Equivalen al 6% del total ($64 mil millones). El de mayor valor es la representación en la Bolsa Mercantil de Colombia para contratar el servicio de transporte escolar, por $26 mil millones.


Esta concentración de recursos por tipo de contrato es usual en las decisiones de contratación, dado que estos recursos están asociados a actividades recurrentes como la adquisición de pólizas, los servicios de seguridad y vigilancia, el Servicio Público Educativo, el Programa de Alimentación Escolar (PAE), entre otros.


La diferencia observada en el primer semestre de 2025 en comparación con años anteriores radica en la utilización de la Bolsa Mercantil para contratar el servicio de Transporte Escolar, el cual tradicionalmente se gestionaba a través de SECOP. Este mecanismo se caracteriza por una mayor agilidad en el proceso de contratación.


¿Qué está en proceso de contratación?


En el primer semestre de 2025 la Alcaldía de Cali firmó dos contratos con bancos por $965 mil millones en el marco del cupo de endeudamiento autorizado por el Concejo de la ciudad de hasta $3,5 billones. Estos recursos serán ejecutados mediante la contratación de las obras y servicios asociadas a los proyectos de inversión priorizados para la financiación con el crédito.


Al 10 de agosto de 2025 se identifican en el SECOP 18 procesos competitivos de contratación, que incluyen recursos del crédito, que suman un total de $168 mil millones de pesos. Los organismos a cargo de estas contrataciones son:


ree

“Al revisar las tendencias de la contratación durante el primer semestre, en comparación con años anteriores no se observan cambios significativos, manteniéndose la contratación directa por encima del 60% del recurso contratado. A partir de julio de este año se ha evidenciado la apertura de varios procesos de contratación mediante modalidades competitivas, como resultado de la ejecución de los recursos del crédito, similar tendencia fue registrada en el segundo año de la anterior Administración al contar también con recursos de empréstito”. Indicó Mi Cali Contrata Bien.


Para conocer con más detalle los contratos firmados durante el primer semestre de 2025 y acceder a la información en el SECOP, ingresa a nuestra herramienta de monitoreo a la contratación disponible en: https://bit.ly/ContratacionMCCB


Laboratorio Mi Cali Contrata Bien

Gissel García García

Coordinadora Técnica

Cel: 318 205 5522


[1] Se excluyen los tres contratos de operación de crédito público firmados por el Departamento Administrativo de Hacienda que suman $1 billón de pesos. 

Commentaires


CONTACTO

Cali - Colombia

+57 318 2055522

SUSCRÍBETE AQUÍ

Copyright © 2024 Mi Cali Contrata Bien

boton datos que hacen ciudad.png
bottom of page