Boletín: Licitaciones Alcaldía 2024
- Mi Cali Contrata Bien
- 14 feb
- 3 Min. de lectura
Cali, 13 de febrero de 2025. En el marco del informe sobre los patrones de contratación de la Alcaldía de Cali durante el primer año de gobierno, Mi Cali Contrata Bien presenta un balance de los procesos de licitación llevados a cabo por los organismos centralizados en 2024.
Durante el 2024, los 29 organismos centralizados firmaron 27 mil contratos por $1,8 billones, de los cuales el 22% del recurso fue adjudicado como resultado de procesos de licitación.
¿Qué y cómo licitó la Alcaldía?
Entre enero y diciembre de 2024 la Alcaldía de Cali abrió 24 procesos de licitación.
Estos procesos de licitación derivaron en 41 contratos firmados en 2024 por valor total de $185.816 millones.
Se mantuvo el porcentaje de recurso licitado por encima del 20%, acercándose al porcentaje registrado en los últimos años de la pasada administración, que contaba con recursos del crédito público.
El 41% del recurso licitado en 2024 corresponde al Programa de Alimentación Escolar que cubría los meses de mayo a noviembre, por valor de $75.580 millones. El 19% del recurso se adjudicó para mantenimiento vial por $34.950 mil millones.
Se triplicó el número de proponentes. En 2024 se contó con un promedio de 12 proponentes en contraste con los 3 proponentes promedio presentados en 2023. Así mismo, en 2024 se obtiene un promedio de 7 proponentes habilitados, versus la cifra de 2 habilitados del 2023.
Aumentó la adjudicación de licitaciones con pluralidad de oferentes. Mientras en 2023 el 68% del recurso se adjudicó con único proponente habilitado, en 2024 el 67% del recurso adjudicado mediante licitación contó con la participación de cuatro o más proponentes habilitados.
Infraestructura fue el organismo con mayor número de oferentes. Durante el 2024 se disparó el promedio de proponentes, alcanzando una cifra récord de 81 proponentes en un proceso.
¿Qué procesos de licitación planea adelantar la Alcaldía en 2025?
De acuerdo con el Plan Anual de Adquisiciones[1], algunas de las licitaciones que iniciarían el proceso de contratación en marzo son:
La Secretaría de Infraestructura planea contratar el mantenimiento y mejoramiento de las vías urbanas y rurales por un precio estimado de $7.064 millones.
La Secretaría de Seguridad y Justicia planea adelantar la licitación para el mantenimiento de la infraestructura de las estaciones de policía del Distrito de Santiago de Cali por $3.072 millones.
La Secretaría de Infraestructura planea adelantar la contratación del la construcción y mantenimiento de ciclo infraestructura en el Distrito por un precio estimado de $2.506 millones.
La Secretaría del deporte planea licitar la construcción de canchas de pádel en la Unidad Deportiva Jaime Aparicio de la comuna 10 por $1.738 millones.
La Coordinación Técnica de Mi Cali Contrata Bien indicó: “En cuanto a licitaciones se destaca el volumen de procesos, así como el incremento de proponentes, lo anterior, considerando que es un primer año de gobierno encaminado principalmente a la planeación. Sin embargo, persiste el reto de incrementar el volumen de recursos adjudicados bajo modalidades competitivas”.
“Se observaron casos como Infraestructura, donde el 58% del recurso contratado en SECOP fue licitado y se alcanzó un número muy significativo de oferentes. Esto demuestra que es posible incrementar los recursos contratados mediante procesos competitivos y con amplia participación de oferentes, que permiten asegurar la elección de la mejor oferta. Por esto, esperamos que, a partir del 2025, que son años de ejecución del Plan de Desarrollo, se incremente el uso de esta modalidad”.
Se anima a la ciudadanía a consultar la página de www.micalicontratabien.org donde podrán encontrar un tablero interactivo para conocer con más detalle los contratos firmados.
Anexo

[1] Plan Anual de Adquisiciones (PAA) 2025, versión del 6 de febrero. El PAA es un documento informativo, y las adquisiciones en él pueden ser revisadas, modificadas o canceladas.
Comentarios