top of page
boton kit de buenas practicas.png
boton tablero contratacion alcaldia.png

MI CALI CONTRATA BIEN

LABORATORIO CIUDADANO

        SOMOS CIUDADANOS ACTIVOS CUIDANDO LO PÚBLICO      

Foto del escritorMi Cali Contrata Bien

Boletín de recomendaciones PAE

El Laboratorio Ciudadano Mi Cali Contrata Bien realiza seguimiento a la contratación estatal realizada por la Alcaldía de Cali con el objetivo de motivar el interés ciudadano por lo público fortaleciendo el control social y promover recomendaciones y propuestas de mejores prácticas que redunden en un mejor uso e inversión de los recursos.


Una de las licitaciones a la que se le realiza seguimiento es la asociada al suministro del complemento alimentario para el Programa de Alimentación Escolar (PAE) dada su contribución a la permanencia de los estudiantes en el sistema escolar, aportando a las garantías necesarias para su proceso de aprendizaje. Históricamente esta es una de las licitaciones de mayor cuantía en la ciudad; a noviembre de 2024, los contratos para la provisión del PAE suman $116.179 millones.


A partir del seguimiento de anteriores licitaciones para la provisión del PAE, reuniones con organizaciones de la sociedad civil que monitorean este programa en otros departamentos del país y el acercamiento a casos de éxito reconocidos por la Unidad Administrativa de Alimentación Escolar del Ministerio de Educación Nacional, a continuación, presentamos seis (6) recomendaciones de cara al proceso de licitación que debe abrirse en los próximos días para el cubrimiento del servicio en 2025.


  1. VIGENCIAS FUTURAS. Desde la Ley 2167 de 2021que busca garantizar la prestación del servicio de alimentación escolar de manera oportuna y de calidad durante el 100% del calendario académico, se autoriza a las entidades territoriales certificadas a acudir a vigencias futuras para dar apertura al proceso de contratación en la vigencia anterior, de manera que se garantice la firma e inicio del contrato desde el primer día del calendario escolar.


    Al respecto, es importante no solo realizar una solicitud oportuna de las vigencias futuras, sino que, desde la radicación para su aprobación en el Concejo, se presente una justificación completa que demuestre una correcta planeación del proceso a partir de aspectos como el estudio financiero y los días calendario para la prestación del programa. 

 

  1. SUPERVISIÓN DIRECTA DE LOS CONTRATOS. Se ha identificado que una buena práctica para garantizar el buen desempeño del contrato es la supervisión directa al programa conformada por un equipo robusto y multidisciplinar (nutricionistas, jurídicos, financieros, técnicos, entre otros) que se encargue de hacer seguimiento y garantizar el cumplimiento de cada uno los aspectos del contrato.


  2. PERIODO DE ALISTAMIENTO. Uno de los factores que aporta al incremento de proponentes habilitados con capacidad de prestar el servicio y a la adquisición de insumos necesarios para su correcta ejecución, es el adecuado y suficiente plazo entre la firma e inicio de ejecución del contrato[1].


    Se requiere entonces que el proceso de contratación se planee de tal forma que permita incorporar dos o tres semanas de alistamiento para el adjudicatario, y desde esta etapa poder ir revisando el cumplimiento de los requisitos del contrato.


  3. ADECUACIÓN DE LAS MINUTAS DE LOS CONTRATOS. Un exitoso Programa de Alimentación Escolar requiere de un adecuado proceso de planeación del menú, que logre una sinergia entre el aporte nutricional deseado, la promoción de hábitos alimentarios saludables, y el posicionamiento de la cultura gastronómica del territorio donde residen los beneficiarios del PAE. Para ello, se requiere que los profesionales en Nutrición y Dietética que elaboran las minutas y las combinaciones de alimentos a suministrar tengan en cuenta el gramaje de los alimentos, las preferencias de los estudiantes, así como los horarios en que se van a brindar los alimentos y las condiciones climáticas en que van a ser ingeridos. Esto con el ánimo de garantizar que los alimentos sean consumidos, se reduzca el desperdicio y se cumpla con el buen uso de los recursos públicos. Adicionalmente, un análisis adecuado de la disponibilidad y precios de los insumos en la ciudad.


  4. DILIGENCIAMIENTO DEL SIMAT. Es importantes garantizar que las raciones contratadas correspondan al número de estudiantes matriculados en las Instituciones Educativas Oficiales (IEO) de la ciudad. Para ello, se recomienda programar capacitaciones, citaciones y circulares dirigidas a los rectores de las IEO para garantizar el correcto diligenciamiento del Sistema Integrado de Matrícula - SIMAT para conocer la cifra exacta de los estudiantes que se requieren atender con la estrategia del PAE. 


  5. PENALIZACIÓN DE LOS INCUMPLIMIENTOS. Se debe prestar la suficiente atención a la matriz de riesgos del contrato y el capítulo de penalización que incluyen los contratos para el suministro del PAE, de manera que, ante un caso de incumplimiento de las actividades, se cuente con las herramientas que permitan la presión y exigibilidad de un correcto suministro de los complementos alimentarios.


El Programa de Alimentación Escolar es una de las contrataciones con mayor relevancia social. Por eso, requiere de una adecuada planeación que permita una implementación exitosa y el cumplimiento de sus objetivos, como son la reducción de la deserción escolar y las garantías al proceso de aprendizaje.

 


[1] En el caso de los contratos para la provisión del PAE durante los años 2023 y 2024 se observó que el periodo de alistamiento fue de máximo un día hábil, en tanto se suscribió un jueves o viernes y su ejecución inició el lunes siguiente

Comments


CONTACTO

Cali - Colombia

+57 318 2055522

SUSCRÍBETE AQUÍ

Copyright © 2024 Mi Cali Contrata Bien

boton datos que hacen ciudad.png
bottom of page