top of page
boton kit de buenas practicas.png
boton tablero contratacion alcaldia.png

MI CALI CONTRATA BIEN

LABORATORIO CIUDADANO

        SOMOS CIUDADANOS ACTIVOS CUIDANDO LO PÚBLICO      

Foto del escritorMi Cali Contrata Bien

Boletín sobre autorización de crédito

Cali, diciembre 7 de 2024. El pasado 5 de diciembre, 17 de los 21 concejales de la ciudad aprobaron el Proyecto de Acuerdo que autoriza a la Alcaldía de Cali para celebrar operaciones de crédito público hasta por $3,5 billones de pesos, cifra 5,4 veces mayor a la autorizada en el 2020. La Unidad de Acción Vallecaucana junto con el Laboratorio Mi Cali Contrata Bien, en el seguimiento y monitoreo que viene realizando de la deuda pública, presenta el análisis de esta nueva autorización de crédito.


¿Qué aprobó el Concejo de Cali? 1


El Concejo autorizó al Alcalde de Cali la adquisición de una nueva deuda pública con entidades financieras hasta por $3,5 billones para financiar la ejecución del Plan de Desarrollo 2024-2027 “Cali, Capital Pacífica de Colombia”, esta autorización puede ser empleada hasta el 30 de junio de 2027. De acuerdo con la exposición de motivos y anexo técnico presentado por la Administración, estos recursos estarían destinados a 35 proyectos de inversión, no obstante, esta agenda puede estar sujeta a modificaciones:


  • La tercera parte de la inversión estaría asociada a infraestructura vial, con el 34% del crédito ($1,2 billones).

  • Los tres proyectos más cuantiosos serían

  • Renovación de 800km de la malla vial ($606.950 millones).

  • Movilidad y transporte sostenible - Fortalecimiento del MIO por $393 mil millones destinados a la compra de 147 buses eléctricos ($259 mil millones), infraestructura de recarga por $79 mil millones y reposición de baterías por $55 mil millones. 

  • Infraestructura deportiva y recreativa ($342.875 millones).

No todos los proyectos presentados están listos para iniciar su ejecución. Proyectos como el Parque Central Cañaveralejo, al que se le destinarían cerca de $221 mil millones se encuentran en estudios y diseños. El Paseo de Jovita, el mejoramiento a la infraestructura física de las sedes Educativas Oficiales, la Galería Alameda y la Ruta de la Salsa - Barrio Obrero estarían en etapa de prefactibilidad. 


De acuerdo con las sustentaciones realizadas por los organismos ante el Concejo algunos de los proyectos para 2025 que serían priorizados para recibir recursos de un nuevo empréstito son: 


  • Movilidad y transporte sostenible - Fortalecimiento del MIO ($393.026 millones).

  • Mi Cali Beca ($92.359 millones).

  • Renovación de la infraestructura institucional ($55.894 millones).

  • Mantenimiento a la infraestructura cultural: Teatro Municipal Enrique Buenaventura ($36.112 millones).c

  • Parque Alameda Roosevelt ($25.537 millones).

  • Mejoramiento Sistema Alcantarillado Rural - Montebello ($24.720 millones).

  • Vuelta a Occidente ($22.206 millones).

  • HEXA - Sistema de regulación, coordinación y control para las emergencias, urgencias y no urgencias ciudadanas cotidianas existentes en Santiago de Cali ($17.885 millones).

  • Cuidarte: Sistema Distrital de Cuidado ($15.693 millones).


Pese a haberse presentado en diferentes momentos del debate el listado de proyectos con información sobre los mismos, el listado de 35 proyectos no fue incluido en el  articulado del Acuerdo, sino en un documento adicional denominado anexo técnico.


¿Qué recomendaciones fueron tenidas en cuenta?


Al comparar la primera versión del proyecto de acuerdo que presentó la Alcaldía y contrastarlo con lo aprobado, pudimos verificar que una de las recomendaciones que presentamos fue incorporada en el Acuerdo. Ahora, la Administración no solo debe presentar ante la Plenaria del Concejo las operaciones de crédito que hayan sido suscritas, sino un informe semestral con el valor de los desembolsos realizados y el estado de ejecución de los proyectos financiados con el crédito autorizado. 


Adicionalmente, tal como fue recomendado por Mi Cali Contrata Bien, en el Anexo técnico del Proyecto de Acuerdo aprobado quedó establecido que los contratos realizados por cada organismo tendrán un marcador que los caracterice como recursos de empréstito para realizar el respectivo seguimiento por proyecto y organismo ejecutor. 


Una de las recomendaciones que presentamos ante el Concejo fue incorporada y semestralmente la Alcaldía debe presentar un informe del avance de los proyectos financiados. Es importante que estos informes sean acompañados de una rendición de cuentas a la ciudadanía que permita no solo una apropiación de estos proyectos u obras, sino conocer el estado de las finanzas públicas y las estrategias implementadas por la Administración para garantizar el pago de esta deuda y la capacidad de inversión de gobiernos futuros” señaló Lina Orozco, Coordinadora de programas de la UAV. 


Es fundamental que estos recursos se ejecuten responsablemente; que los contratos que se firmen para la implementación de los proyectos cuenten con los estudios técnicos suficientes para garantizar una ejecución ajustada a cronogramas y presupuestos iniciales. Resaltamos que una de las recomendaciones presentadas haya sido tenida en cuenta y se incorpore el marcador en los contratos, lo que facilita el monitoreo ciudadano. Esperamos que el seguimiento que venimos realizando desde organizaciones de la sociedad civil sea acompañado de un control político riguroso por parte del Concejo para asegurar que los caleños en los próximos años veremos esta inversión materializada.” Indicó Mi Cali Contrata Bien


“Esta autorización histórica es una gran responsabilidad que adquiere la Alcaldía con los caleños y las caleñas. El Concejo ha dado una muestra de confianza en la Administración Distrital y la forma responsable de responder a esto es no solo asegurar una ejecución eficiente de los proyectos, sino también reflexionar con sensatez respecto de las finanzas de Cali de mediano y largo plazo. Es una autorización de crédito sobre la que hay que decidir con cautela, planeando muy bien los tramos de deuda a adquirir.” María Isabel Alvarado, directora UAV.


1 La información que presentamos en este boletín fue recopilada a partir de las sustentaciones realizadas por los diferentes organismos ante la Comisión de presupuesto del Concejo de Cali durante el debate del Proyecto de Acuerdo 022, que transcurrió entre el 17 de octubre y el 30 de noviembre. 




14 visualizaciones

Entradas recientes

Ver todo

Comments


CONTACTO

Cali - Colombia

+57 318 2055522

SUSCRÍBETE AQUÍ

Copyright © 2024 Mi Cali Contrata Bien

boton datos que hacen ciudad.png
bottom of page